Cuando se trata de introducir productos al país, la licencia de importación es un documento esencial para cumplir con la normativa mexicana. Este permiso, emitido por la Secretaría de Economía, válida que ciertas mercancías pueden ser ingresadas legalmente al territorio nacional bajo condiciones regulatorias específicas. 

Su función es permitir el control de productos sensibles o regulados, previniendo riesgos sanitarios, ambientales o comerciales.

¿Qué es una licencia de importación y quién la necesita?

No todos los productos requieren este tipo de licencia, pero cuando se trata de mercancías sujetas a regulaciones o restricciones, la autorización es obligatoria. Algunos ejemplos de productos que comúnmente requieren este trámite son:

  • Materiales peligrosos o químicos, como solventes o explosivos.
  • Productos de salud o cosmética, como fármacos, suplementos o cremas.
  • Bienes sujetos a tratados internacionales, como textiles de ciertos países.
  • Equipos electrónicos o tecnológicos con regulación específica, como drones o telecomunicaciones.

Existen dos modalidades principales:

  • Licencia automática: requerida solo para fines estadísticos o de monitoreo. Suele expedirse en plazos cortos y no limita la operación.
  • Licencia no automática: se otorga previa evaluación por parte de la Secretaría de Economía y puede ser rechazada si no se cumple con los criterios requeridos.
Documentos requeridos para nacionalizar mercancía en aduana

Documentos necesarios para la importación de mercancías

Antes de iniciar cualquier operación de importación, es crucial reunir una serie de documentos que garanticen el cumplimiento legal. Entre los documentos necesarios para la importación de mercancías y los documentos para nacionalizar una mercancía, se encuentran:

  • Pedimento de importación: documento fiscal que acredita la entrada legal de la mercancía al país.
  • Comprobante de valor comercial (factura): avala el precio pagado o por pagar.
  • Certificados sanitarios, fitosanitarios o de origen (si aplica): necesarios dependiendo del tipo de producto.
  • Licencia de importación vigente: cuando sea requerida.
  • Registro en el padrón de importadores: obligatorio para cualquier operación formal.

En muchos casos, también se solicitan hojas de seguridad, fichas técnicas o autorizaciones de otras dependencias como la COFEPRIS o SEMARNAT, si el producto está vinculado con salud o medio ambiente.

Requisitos de una factura comercial de importación

Uno de los errores más comunes es presentar facturas incompletas. Para que una factura comercial de importación sea válida debe incluir:

  • Datos completos del proveedor y del comprador.
  • Descripción precisa y detallada de la mercancía.
  • Valor unitario, valor total y moneda.
  • Condiciones de entrega (Incoterms: EXW, FOB, CIF, etc.).
  • Firma del proveedor o representante legal.

Este documento será revisado por la aduana para determinar aranceles, impuestos y validación del origen. También puede ser requerido en auditorías futuras, por lo que debe conservarse en buen estado y sin alteraciones.

Cómo tramitar una solicitud de autorización para importar mercancía

En casos excepcionales, se puede presentar una solicitud de autorización para importar mercancía por única vez, que aplica cuando:

  • Se trata de un bien personal no destinado a la reventa.
  • La operación es esporádica o aislada.
  • El producto no está en el padrón habitual del importador.

Para tramitarla es necesario:

  1. Ingresar al portal de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM).
  2. Crear una cuenta o iniciar sesión con firma electrónica.
  3. Cargar la documentación correspondiente (factura, identificación, justificante de uso).
  4. Esperar la validación por parte de la Secretaría de Economía.

Este tipo de trámite tiene validez puntual y no puede repetirse sin una nueva autorización.

Consecuencias de importar sin licencia

No contar con la licencia adecuada puede derivar en:

  • Retención de mercancía en aduana, sin posibilidad de recuperación inmediata.
  • Multas significativas, determinadas por el valor de la mercancía.
  • Inhabilitación temporal o definitiva del padrón de importadores.
  • Decomiso del producto en casos graves o reincidentes.

Por ello, es recomendable consultar con expertos o agentes aduanales que aseguren la validez de todos los documentos antes de iniciar una importación. Una omisión puede traducirse en pérdidas económicas y legales.

Checklist para nacionalizar una mercancía correctamente

Para evitar contratiempos, aquí un resumen de los pasos más relevantes:

  • Verifica si el producto requiere licencia de importación.
  • Reúne la documentación oficial solicitada.
  • Asegúrate de que la factura comercial cumpla con todos los requisitos.
  • Consulta el arancel aplicable en el sistema de clasificación arancelaria (TIGIE).
  • Utiliza medios oficiales como VUCEM para realizar el trámite.

Con este proceso bien gestionado, es posible realizar importaciones seguras, eficientes y dentro del marco legal mexicano.

WhatsApp

Paso 1

  • Cotiza tu contenedor

    Ingresa los siguientes datos para poder contactarte

    Al continuar acepto el Aviso de Privacidad

  • ¿El proyecto es empresarial o personal?

    Selecciona si el contenedor es para una empresa o proyecto personal

    Personal
    Empresa

    (Esto nos ayudará a darte la mejor solución posible)

  • ¿Qué servicio necesitas?

    Escoge el servicio que se adapte más a tus necesidades

    Venta de contenedores
    Renta de contenedores
    Construcción de contenedores
  • ¿Por cuánto tiempo rentarás tu contenedor?

    Selecciona un periodo de tiempo

    1 a 3 meses
    De 4 a 6 meses
    Más de 6 meses
  • ¿Tienes algún presupuesto en mente para tu proyecto?

    Selecciona un rango

    De $150,000 a $200,000
    De $200,000 a $400,000
    De $400,000 a $500,000
    De $500,000 a $1,000,000
    Más de $1,000,000
  • ¿Cuentas con plano o previo de tu proyecto?

    Selecciona si cuentas con algún plano o idea que tengas para modificar

    Planos y renders
    Solo planos
    Solo renders
    Ideas e imágenes
  • ¿Qué contenedor estás buscando?

    Selecciona el tipo y cantidad de contenedores que necesitas

  • ¿En cuanto tiempo te gustaría recibir tu contenedor?

    Selecciona un periodo de tiempo

    Menos de 1 mes
    De 1 a 3 meses
    De 4 a 6 meses
    Más de 6 meses
  • ¿En dónde entregaremos tu contenedor?

    Selecciona una opción

    Aún no tengo la ubicación
    Ya tengo la ubicación
    Se entregará fuera del país
  • ¿Qué tipo de modificación necesitas?

    Selecciona la modificación que necesitas

    Oficina
    Comedor
    Dormitorios
    Casa / habitación
    Foodtruck
    Baño
    Regaderas
    Bodega
    Tienda comercial
    Otro
  • ¿Deseas agregar algún comentario?

    Agrega alguna especificación adicional

  • Enviando datos...

    Espera un momento por favor.

  • ¡Listo!

    Uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo lo más pronto posible

    Nuestros horarios de atención son de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs y sábados de 9:00 a 13:00 hrs

¡Llegó Draco Sale! Los precios más bajos del año

Contenedores de 20ft y 40HC desde $36,990.
Unidades limitadas, solo por tiempo limitado.

Quiero mi oferta