La producción de contenedores marítimos está en plena expansión y hacia 2023 encontrará su mejor momento. Este crecimiento no solo está relacionado con el dinamismo en los procesos de exportación, sino en los múltiples usos que se han encontrado para estos equipos, explica el Shipping Container Market Outlook 2023 publicado por la firma Allied Market Research.
Además, dado que la vida útil de un contenedor marítimo para usos logísticos es en promedio de 10 años, el sector de la arquitectura, el inmobiliario, la hotelería, el entretenimiento y el industrial han encontrado formas creativas para explotar la versatilidad que pueden brindan gracias a sus características de resistencia, transporte y durabilidad.
“La actualización de los procesos de transporte y logística, el crecimiento del comercio marítimo, así como el aumento en el número de instalaciones manufactureras, fábricas y necesidades de espacios habitacionales, son factores importantes que han contribuido al crecimiento de la industria de contenedores marítimos”, explica la firma investigadora de mercados, Allied Market Research.
De hecho, aunque el mercado global de contenedores marítimos hoy está valorado en 10,200 millones de dólares, la firma estima que para 2023 tendrá un valor de 12,083 millones.
Dadas las necesidades de espacios más dinámicos, accesibles en precio y que respondan a los cambios de la sociedad, desde hace más de una década el sector arquitectónico comenzó a visualizar estas grandes cajas como espacios habitables y fácilmente adaptables para otras actividades. Con esta visión nacen casas y departamentos, fábricas, restaurantes, centros de entretenimiento, albergues, albercas y hasta hoteles completos construidos con contenedores marítimos.
Una razón por la que nace esta tendencia y surgen estos embalajes como una respuesta a las necesidades arquitectónicas, es porque son espacios estándar. Toda vez que se usan principalmente para el comercio exterior, los contenedores marítimos tienen todos las mismas medidas y están construidos bajo las mismas exigencias de calidad en acabados, construcción y material. Eso, a pesar de los años de uso que tengan, ofrece garantías importantes para la construcción; además, su modularidad permite expandir fácilmente las construcciones, así como reubicarlas.
El transporte de estas construcciones es sencillo gracias a las medidas estándar creadas para caber perfectamente en los remolques de los trailers, cumpliendo con las regularizaciones de transporte internacional.
Además, son suficientemente maleables y permiten construir espacios de diferentes dimensiones. Por ejemplo, la BBC documenta cómo la arquitecta Rossi Pastor diseñó y patentó 16 modelos distintos de casas, los cuales comenzaron a comercializarse en 2011.
La historia cuenta que, durante la guerra del Golfo —en los primeros años de la década de los 90—, los equipos militares comenzaron a usar los contenedores marítimos con refugios y hogares temporales durante sus estancias en el desierto. Desde ahí, su uso se popularizó y tuvo su boom en la última década.
En Dracontainers estamos comprometidos con el crecimiento de nuestros clientes y buscamos las mejores soluciones en tu proceso de construcción y diseño de espacios.
Si deseas más información sobre los servicios que te ofrece un proveedor certificado de contenedores marítimos y que te digamos cómo es el proceso para elegir tu contenedor usado para la construcción, puedes acercarte con alguno de nuestros asesores. Todos los contenedores que tenemos en Dracontainers tienen garantía.